Carpintería patrimonial
- 02: CARPINTERÍA PATRIMONIALLa carpintería es el oficio de trabajar la madera, atendiendo de una parte a las características y propiedades madereras de cada especie o variedad, y de otra a su trabajabilidad, lo que permite aplicar sobre ellas distintas técnicas como el corte, el torneado, la talla o el ensamblado con el objeto de crear útiles y… Lee más: 02: CARPINTERÍA PATRIMONIAL
- 021. Reseña históricaLa carpintería tradicional es un oficio milenario que ha evolucionado desde los orígenes de las sociedades humanas hasta la actualidad, mediante el desarrollo y evolución de técnicas y de herramientas que se fueron adaptado a las necesidades de cada civilización. A partir de la incorporan de las Islas Canarias a la Corona de Castilla en… Lee más: 021. Reseña histórica
- 022. La madera como material de construcciónEl modelo arquitectónico-constructivo tradicional en Canarias se fundamenta en la madera. No olvidemos que la arquitectura tradicional isleña es una arquitectura de la madera, y no de una madera cualquiera, sino una de características extraordinarias, la del Pinus canariensis. A ellas se sumarían otros endemismos procedentes del Monteverde canario o los bosques de laurisilva. Cuando… Lee más: 022. La madera como material de construcción
- 0221. La madera de las especies endémicas de las Islas Canarias: Caracterización.El Pinus canariensis, comúnmente conocido como el Pino canario, ha sido históricamente la madera más utilizada derivado en las islas derivadas de sus extraordinarias características naturales, una muy alta resinosidad que le ha permitido convertirse en un material de construcción de gran durabilidad y resistencia. Los endemismos procedentes del Monteverde canario se llegarán a utilizar… Lee más: 0221. La madera de las especies endémicas de las Islas Canarias: Caracterización.
- 0222. Utilizaciones madererasEl Pinus canariensis o Pino canario se utilizaría fundamentalmente en la actividad constructiva, permitiendo la materialización de elementos estructurales, carpintería de armar como armaduras de cubierta, forjados de madera, galerías de patio, escaleras, etc. y carpintería de taller que resuelve el cierre de los huecos en edificación como puertas, ventanas, balcones, ajimeces, miradores, galerías de… Lee más: 0222. Utilizaciones madereras
- 023. El oficio de la Carpintería en Canarias.Desde los primeros momentos de la colonización de las Islas Canarias el oficio de la carpintería ha jugado un papel transcendental en la formación y consolidación de la emergente sociedad isleña, favoreciendo la creación de un modelo cultural propio y caracterizador. Con el transcurso de los siglos, el oficio de la carpintería se consolida de… Lee más: 023. El oficio de la Carpintería en Canarias.
- 0231. Reseñas históricas al oficio de la carpintería tradicional y patrimonial en CanariasLa carpintería tradicional en Canarias como oficio esencial en el desarrollo de la nueva sociedad fue transmitido de generación a generación, permitiendo elaborar no solo objetos cotidianos como herramientas o utensilios sino también elementos arquitectónicos de armar y de taller, singulares, como puertas, ventanas, galerías de patio, ajimeces o balcones, así como la evolución y… Lee más: 0231. Reseñas históricas al oficio de la carpintería tradicional y patrimonial en Canarias
- 0232. Características y Peculiaridades de la carpintería de Armar y de Taller en Canarias.Las técnicas y procedimientos carpinteros utilizadas en Canarias son esencialmente los mismos que se utilizaban en el continente, derivados estos de la gran profesionalidad y experiencia de los carpinteros visigodos de una parte, y la ornamentación desarrollada en la cultura árabe. No obstante, en Canarias los modelos y características desarrolladas en esas carpinterías, tanto de… Lee más: 0232. Características y Peculiaridades de la carpintería de Armar y de Taller en Canarias.
- 024. La carpintería tradicional como Patrimonio CulturalLa carpintería tradicional forma parte incuestionable del patrimonio cultural de Canarias. El objetivo básico de este espacio cultural virtual, es la puesta en valor tanto del oficio como todo lo relacionado con la elaboración o producción de estas piezas y elementos que hacen de esta carpintería desarrollada en Canarias una variante significativa e identificadora. Para… Lee más: 024. La carpintería tradicional como Patrimonio Cultural