La creación del Aula Cultural de Carpintería Tradicional y Patrimonial de la Universidad de la Laguna, fue aprobada por el Consejo de Gobierno del 19 de diciembre del año 2019. Está formada por un grupo de académicos y profesionales, especialistas en carpintería patrimonial que pretenden dar visibilidad a todo lo relacionado con las labores carpinteras desarrolladas en Canarias en siglos pasados y su vinculación con los movimientos de ida y vuelta entre la España continental, Canarias y las colonias de la Corona de Castilla, principalmente en América. Este intercambio de conocimiento y técnicas resultó fundamental para la configuración de nuevas variantes de los modelos y soluciones carpinteras llegadas desde el exterior, que, con el paso de los siglos, han adquirido un sello propio y diferenciador [1].
Se pretende, por tanto, conformar un espacio cultural “global” circunscrito al análisis, investigación y divulgación de estos conocimientos, haciendo especial énfasis en la relevante contribución que tuvieron las islas en la difusión y expansión de las técnicas carpinteras llegadas del continente desde el siglo XV y utilizadas en la colonización de los nuevos territorios incorporados a la Corona de Castilla [1].
José M. Alonso López
Director del Aula Cultural Carpintería Tradicional y Patrimonial de la Universidad de La Laguna

Deja una respuesta