021. Reseña histórica

La carpintería tradicional es un oficio milenario que ha evolucionado desde los orígenes de las sociedades humanas hasta la actualidad, mediante el desarrollo y evolución de técnicas y de herramientas que se fueron adaptado a las necesidades de cada civilización. A partir de la incorporan de las Islas Canarias a la Corona de Castilla en…

La carpintería tradicional es un oficio milenario que ha evolucionado desde los orígenes de las sociedades humanas hasta la actualidad, mediante el desarrollo y evolución de técnicas y de herramientas que se fueron adaptado a las necesidades de cada civilización.

A partir de la incorporan de las Islas Canarias a la Corona de Castilla en el s. XV, la carpintería se convertiría en un oficio fundamental y de gran arraigo en la incipiente sociedad canaria. Derivado de la existencia de enormes recursos forestales, fundamentalmente en las islas occidentales, la madera se convertiría en una materia prima esencial, que permitió el desarrollo de innumerables actividades económicas, desde la temprana actividad agrícola, con la introducción de ingenios azucareros hasta la actividad constructiva necesaria para la colonización y urbanización de los nuevos territorios. Las especificidades geográficas, climatológicas e históricas de las islas favorecieron la evolución y especialización de ciertas técnicas carpinteras procedentes originariamente del continente europeo, adquiriendo con el paso del tiempo un carácter, en cierta manera, propio y diferenciado, es decir en “un modo canario de hacer e interpretar la carpintería” [1].

[1]ALONSO LÓPEZ, J.M. (2024). Análisis morfológico y expresión de la edificación tradicional en Canarias. Servicio de publicaciones del Departamento de Técnicas y Proyectos en Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de La Laguna.

Patio Interior de la Casa Méndez-Fonseca, perteneciente al Conjunto histórico de las Casas de los Balcones Villa de La Orotava. Fotografía de ALONSO LÓPEZ, J.M. (2024). Análisis morfológico y expresión de la edificación tradicional en Canarias. Servicio de publicaciones del Departamento de Técnicas y Proyectos en Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de La Laguna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *