El modelo arquitectónico-constructivo tradicional en Canarias se fundamenta en la madera. No olvidemos que la arquitectura tradicional isleña es una arquitectura de la madera, y no de una madera cualquiera, sino una de características extraordinarias, la del Pinus canariensis. A ellas se sumarían otros endemismos procedentes del Monteverde canario o los bosques de laurisilva. Cuando estos recursos comienzan a escasear por su sobrexplotación y regularización, derivado de las importantes restricciones de los cabildos insulares, se comenzarán a detectar labores carpinteras con maderas de exportación, es especial de origen africano o europeo e incluso maderas de origen americano [1].
[1]ALONSO LÓPEZ, J.M. (2024). Análisis morfológico y expresión de la edificación tradicional en Canarias. Servicio de publicaciones del Departamento de Técnicas y Proyectos en Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de La Laguna.

Altos de Arafo. Valle de Gúimar. Bosque de Pinus canariensis. Fotografía de ALONSO LÓPEZ, J.M. (2024). Análisis morfológico y expresión de la edificación tradicional en Canarias. Servicio de publicaciones del Departamento de Técnicas y Proyectos en Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de La Laguna.
Deja una respuesta