0231. Reseñas históricas al oficio de la carpintería tradicional y patrimonial en Canarias

La carpintería tradicional en Canarias como oficio esencial en el desarrollo de la nueva sociedad fue transmitido de generación a generación, permitiendo elaborar no solo objetos cotidianos como herramientas o utensilios sino también elementos arquitectónicos de armar y de taller, singulares, como puertas, ventanas, galerías de patio, ajimeces o balcones, así como la evolución y…

La carpintería tradicional en Canarias como oficio esencial en el desarrollo de la nueva sociedad fue transmitido de generación a generación, permitiendo elaborar no solo objetos cotidianos como herramientas o utensilios sino también elementos arquitectónicos de armar y de taller, singulares, como puertas, ventanas, galerías de patio, ajimeces o balcones, así como la evolución y simplificación de algunas técnicas carpinteras. Este último elemento, el balcón se ha convertido en una pieza de referencia, característica y distintiva, de la carpintería elaborada en Canarias, que con el transcurso de los siglos se transferirían a ciertas zonas de América donde las relaciones sociales y culturales con Canarias fueron muy estrechas, como es el caso de Cuba, Colombia, etc. y regresarán más tarde adaptando nuevas morfologías y diseños.[2]. 

[2] ALONSO LÓPEZ, J.M. (2024). Aula Cultural de Carpintería Tradicional y Patrimonial de la Universidad de La Laguna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *